7a95c0fb a77e 4803 aa65 fb59ac1020fa

Ambient media impreso: transformar espacios públicos en experiencias de marca

¿Sabías que el 75 % de los peatones recuerda mejor un mensaje cuando está integrado al mobiliario urbano?

El ambient media impreso lleva tu publicidad más allá de los canales tradicionales, convirtiendo bancos, paraderos y pisos en puntos de contacto que sorprenden y conectan. En este artículo aprenderás qué es, qué formatos existen y cómo diseñar campañas que conviertan cualquier espacio público en una auténtica experiencia de marca.


1. ¿Qué es el ambient media impreso?

El ambient media impreso es una estrategia de publicidad que aprovecha soportes ubicados en entornos cotidianos (calles, paradas de bus, escaleras, muros) para desplegar mensajes creativos y relevantes. Al mezclarse con el paisaje urbano, capta la atención de forma inesperada y refuerza la recordación de marca.


2. Beneficios de usar ambient media impreso

  • Captura atención de forma natural:
    • Ubicaciones de alto tránsito: paraderos, pasos peatonales, paradas de metro.
    • Elemento sorpresa: mensajes integrados en el recorrido diario.
  • Aumenta la recordación de marca:
    • Diseño memorable: colores y formas que destacan del entorno.
    • Interacción indirecta: el público “descubre” el anuncio.
  • Refuerza el posicionamiento:
    • Asocia tu marca con innovación y creatividad.
    • Diferénciate de competidores que solo usan medios digitales o convencionales.

3. Formatos innovadores de ambient media impreso

  1. Mobiliario urbano personalizado: Bancas, quioscos y papeleras recubiertos con gráficos envolventes.
  2. Etiquetas y adhesivos en pisos y escaleras: Huellas, flechas o mensajes que guían e invitan a la acción.
  3. Vinilos en postes y farolas: Mensajes verticales que aprovechan superficies estrechas.
  4. Street furniture wraps: Cercos de obra, máquinas expendedoras y contenedores como lienzos publicitarios.
  5. Murales temporales: Instalaciones artísticas impresas que invitan a tomarse fotos y compartir en redes.

4. Caso de éxito: “Camina con nosotros”

  • Objetivo: Incrementar tráfico a tienda física de calzado.
  • Acción: Pegatinas en escaleras peatonales que simulaban huellas en 3D.
  • Resultados:
    • +25 % de visitas en tienda en 7 días.
    • +40 % de menciones en redes sociales con el hashtag #CaminaConNosotros.

5. Cómo planificar tu campaña de ambient media impreso

  1. Definir objetivos y KPIs:
    • Visibilidad (impresiones en zona).
    • Engagement (fotos compartidas, menciones).
  2. Elegir ubicaciones estratégicas:
    • Áreas de alto flujo peatonal o vehicular.
    • Puntos de espera (paraderos, ascensores, entradas de edificios).
  3. Diseño y producción:
    • Materiales duraderos: vinilo, papel sintético, adhesivo anti-desgaste.
    • Acabados especiales: barniz UV, texturas táctiles, efectos 3D.
  4. Implementación y montaje:
    • Coordinación con entidades locales.
    • Instalación profesional para máxima durabilidad.
  5. Medición y optimización:
    • Fotomonitoring: registro fotográfico antes y después.
    • Encuestas rápidas in situ o a través de QR.

6. Llamada a la acción

¿Quieres convertir los espacios públicos en auténticas experiencias de marca?
Contacta hoy a Arca Publicidad y descubre cómo nuestro expertise en ambient media impreso llevará tu campaña al siguiente nivel.

Palabras clave: ambient media impreso, publicidad impresa, experiencias de marca, mobiliario urbano, street furniture wraps.

Scroll al inicio
Cotiza aquí tus productos
Escanea el código